Licitan las obras para peatonalizar el entorno de la Catedral, con una ejecución prevista de 9 meses

Licitan las obras para peatonalizar el entorno de la Catedral, con una ejecución prevista de 9 meses
Licitan las obras para peatonalizar el entorno de la Catedral, con una ejecución prevista de 9 meses

MÁLAGA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado este miércoles la licitación del expediente para la realización de las obras del proyecto de renovación urbana del entorno de la Catedral, dentro del Plan Turístico de Málaga y que tienen una ejecución prevista de nueve meses.

El pasado mes de noviembre, el alcalde, Francisco de la Torre, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, firmaron una adenda al convenio del Plan Turístico de Málaga capital que permitiría poner en marcha la segunda fase, a la que corresponden las obras licitadas.

Esta segunda fase, que contempla acciones de remodelación y peatonalización de las calles Molina Lario, desde la plaza del Obispo hasta la de la Marina; Cortina del Muelle, Postigo de los Abades, Cañón, Don Juan de Málaga y Charlie Rivel, permitirá mejorar el entorno de la Catedral.

El presupuesto base de licitación es de 3.577.037,58 euros, sin IVA, según señala el BOP consultado por Europa Press. La presentación de ofertas concluye el 14 de abril a las 13.00 horas y la previsión es iniciar las actuaciones después de Semana Santa.

La inversión prevista en esta segunda fase supera los 4,6 millones de euros, de los que la Junta aporta el 60 por ciento y el Ayuntamiento el 40 por ciento restante. En concreto, algo más de 4,3 millones serán para las obras, a lo que se sumarán más de 292.000 euros para continuar la campaña de promoción de los clubes de productos idiomático ('Live Spanish in Málaga') y cultural ('Feel Málaga'), y otros 30.000 euros para acciones promocionales y publicitarias.

En una primera fase de este plan turístico se peatonalizaron vías como calle Alcazabilla, Císter, Duque de la Victoria, Granada y parte de Molina Lario. Con las actuaciones que se iniciarán próximamente se quiere liberar de la presión de los vehículos y de la contaminación al entorno de la Catedral malagueña.

La Fiscalía pide más pena para Roca en el caso 'Malaya' y se opone a que las multas vayan a Marbella

La Fiscalía pide más pena para Roca en el caso 'Malaya' y se opone a que las multas vayan a Marbella

MÁLAGA, 18 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado ya el recurso contra la sentencia del caso 'Malaya', contra la corrupción en Marbella (Málaga), y ha solicitado que se aumente la pena a la que fue condenado el considerado cerebro de la trama, Juan Antonio Roca; además de subir la cuantía de la multa. También pide que se incremente la condena para otros 35 acusados y que se suprima toda referencia a que los bienes decomisados y las multas vayan a pagar las deudas de Marbella.

Roca fue condenado a 11 años de cárcel por un delito continuado de cohecho pasivo para acto injusto no realizado, por blanqueo continuado cometido como jefe de una organización, con la atenuante de confesión; por dos delitos de fraude por dos operaciones y por prevaricación, al quedar la condena de un año por un delito de cohecho incluida en la del continuado. Además, se le impuso la multa de 240 millones de euros. Ahora, el fiscal pediría que se agrave la pena en 10 años.

Así, insta a que se elimine la atenuante de confesión en el delito de blanqueo y se le condene a nueve años de prisión --en lugar de los cinco impuestos--, al apuntar en el recurso, al que ha tenido acceso Europa Press y que consta de 131 folios, que "no puede entenderse como verdadera confesión puesto que no considera a las sociedades creadas como mecanismo de ocultación de los bienes obtenidos con su actividad delictiva".

"De hecho Juan Antonio Roca nunca ha reconocido que cometiera un delito de blanqueo, ni mucho menos que hubiera dispuesto una organización para dicho efecto ni tampoco que fuese el jefe de la misma", señala el ministerio público, al tiempo que añade que "es que ni tan siquiera es cierto" que sus manifestaciones "hayan facilitado la tarea del Tribunal", que en opinión del fiscal "ya contaba con pruebas suficientes para llegar a esa conclusión", como eran los informes de los investigadores.

En este sentido, pide que la multa impuesta por este delito sea de 720.000.000 euros. La Fiscalía del Supremo también pide que se case la sentencia y se dicte otra en la que se le condene por un delito continuado de cohecho pero en la modalidad de acto ejercitado y no de acto injusto no realizado, como condenó la Sala de Málaga. Esto supondría aumentar la pena de prisión de los dos años impuestos a cuatro; manteniendo en este caso la petición de 40 millones de euros de multa.

Al respecto, la acusación pública considera que es "evidente que la propia Sala estima que los pagos de empresarios abonan resoluciones administrativas que en algunos casos ya fueron adoptadas, en clara contradicción con la conclusión a la que luego se llega a la hora de sancionar esos actos de soborno". Otras veces, el cohecho "tiene por objeto una conducta omisiva: no restaurar la legalidad que se vio alterada por la política urbanística seguida por las corporaciones municipales en Marbella durante el gobierno del Grupo Independiente Liberal (GIL)", se apunta.

Asimismo, se pide que se le condene a seis años de prisión por un delito de malversación, del que fue absuelto, en relación con una operación urbanística; y se elimine la condena de dos años de cárcel por uno de los delitos de fraude por esta operación, al considerar que queda incluido en el anterior.

CONCEJALES Y EMPRESARIOS

Esta explicación sobre el cohecho se aplica también para solicitar un incremento en la pena impuesta a los entonces concejales --13 exediles-- en cuanto al delito continuado de cohecho. Entre ellos están la exalcaldesa Marisol Yagüe y la ex primer teniente de alcalde Isabel García Marcos, para las que pide que se les condene a tres años y medio de prisión en lugar de los dos años impuestos, manteniendo el resto de la sentencia respecto a estos acusados.

Al respecto, el fiscal señala que la única razón aducida por la Sala para aplicar que se trató de un acto injusto no realizado "radica en la falta de concreción de las acusaciones a la hora de relatar los específicos actos que se retribuyen", aunque considera que "tal conclusión es errónea y está desmentida por el tenor literal de los hechos declarados probados".

Por el delito de cohecho, también pide que se aumente la pena impuesta a algunos empresarios, como José Ávila Rojas, al entender que "las cantidades abonadas por su importancia y su prolongación en el tiempo se avienen mal con la situación de quien se pliega a las exigencias económicas de otro"; y de los que eran representantes de Aifos, Jesús Ruiz Casado, Jenaro Briales o Francisco García Lebrón.

Sobre la operación urbanística denominada 'Vente vacío', pide que se condene a los acusados que participaron por el delito de malversación del que fueron absueltos y se les impongan seis años de prisión a los exediles Julián Muñoz, Rafael González, José Luis Fernández Garrosa, Tomás Reñones y Marisa Alcalá; así como a Roca y dos empresarios. Se insta a que se absuelva por el delito de fraude por el que se les condenó.

En este sentido, se argumenta que la sentencia "se contradice pues va a establecer una indemnización a favor del Ayuntamiento a cargo de los procesados por esta operación", de 1,38 millones de euros; añadiendo que "si hay lugar a una indemnización es porque se ha producido un perjuicio patrimonial". Así, estima que "no se trata de aprovechamientos futuribles sino de aprovechamientos reales y existentes". Como alternativa, pide que se condene por un delito de apropiación indebida a cinco años.

Sobre la operación 'Crucero Banús' y los delitos fiscales, pide que se agrave la pena de tres acusados, entre ellos el ex primer teniente de alcalde Pedro Román. Asimismo, solicita que se aumente la condena a tres marchantes de arte por blanqueo.

ATENUANTE DE DETENCIÓN IRREGULAR

La Fiscalía considera que no se debe aplicar la atenuante de detención irregular, que supuso para 10 acusados una reducción de pena, y afirma que el derecho "sí que tiene respuestas contundentes para ese tipo de situaciones", apuntando que el afectado "podría reclamar contra el propio Estado para ser restablecido en su derecho, mediante la compensación económica por mal funcionamiento de los Servicios Públicos" o pueden "ejercitarse acciones penales y civiles que correspondan".

Pero estima que "la conclusión a la que llega el Tribunal es injusta entre otras cosas por cuanto vulnera el principio de igualdad, al condenar a los distintos partícipes de un mismo hecho, con una penalidad absolutamente distinta, en base a hechos absolutamente ajenos a la antijuridicidad de la conducta".

Así, pide que se aumente la pena a esos 10 acusados, entre ellos la abogada Montserrat Corulla, de forma que se le impongan cinco años de cárcel en lugar de los cuatro años impuestos; y el constructor Rafael Gómez 'Sandokán', al que considera que se le debe imponer 18 meses de prisión en lugar de los seis meses a los que fue condenado.

MULTAS

La Fiscalía pide que en algunos casos se aumente la cuantía de las multas, pero considera que se debe eliminar de la sentencia "toda referencia a destinar los bienes decomisados e importe de las multas satisfechas a abonar las deudas generadas para con el Ayuntamiento", algo que el Tribunal de Málaga sí instó. Para la acusación pública, la Audiencia hace "una bienintencionada aunque irregular atribución de los recaudado por comiso y pago de multas".

En este sentido, el ministerio fiscal justifica esta argumentación en lo que establece la ley en estos casos, al que "el Tribunal no puede alterar a su capricho, cualquiera que sean las razones que le asistan para ello". Fuentes fiscales han apuntado a Europa Press que en este aspecto se sigue estrictamente lo que marca el Código Penal y la legislación existente, recordando que el "único" perjuicio para el Ayuntamiento que la sentencia considera probado es de 1,38 millones de euros.

Detienen a 20 personas, entre ellos un policía local y un guardia civil, en una operación antidroga

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 18 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un total de 20 personas, entre ellas un agente de la Guardia Civil y un policía local, han sido detenidas en el marco de una operación contra el tráfico de drogas desarrollada por el instituto armado en la localidad malagueña de Nerja, actuación que se ha saldado con la incautación, entre otros efectos, de una tonelada y media de hachís.

Fuentes judiciales han informado a Europa Press de que la operación se ha llevado a cabo en dos fases, en la primera de las cuales, que incluyó la incautación de un alijo de hachís en una playa de Nerja, fueron detenidas 12 personas, entre ellas un agente de la Guardia Civil destinado en Algarrobo (Málaga).

La segunda fase del operativo supuso el arresto de otras ocho personas, incluido un agente de la Policía Local de Nerja, quien fue detenido en la propia jefatura policial, en la que se personaron agentes del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil.

Las mismas fuentes han precisado que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Vélez-Málaga (Málaga), que instruye el caso, ha decretado el ingreso en prisión de 15 de los detenidos y ha dejado en libertad con cargos a los otros cinco, entre ellos el policía local y el guardia civil.

A todos los arrestados se les imputa como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, aunque la juez también está investigando posibles delitos de cohecho, blanqueo de capitales y pertenencia a banda organizada, cuya comisión por todos o algunos de los detenidos se irá determinando a medida que avance la instrucción.

El Ayuntamiento declara la ruina inminente del antiguo cine Andalucía y ordena su demolición




MÁLAGA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Gerencia Municipal de Urbanismo, tras la inspección y el informe realizado por los técnicos sobre el antiguo cine Andalucía que se vio afectado y dañado por un incendio este pasado sábado, ha declarado este inmueble en estado de "ruina inminente". Por ello, ha ordenado a la propiedad a que proceda a su demolición urgente, bajo la dirección de técnico competente, y a la posterior limpieza y vallado del solar conforme a la normativa municipal y las prescripciones a adoptar en eliminación de residuos de uralita.

Una vez que se traslade esta resolución a la empresa, según ha informado el Consistorio este lunes en un comunicado, ésta deberá presentar un proyecto donde recoja el procedimiento para el desmontaje de las distintas estructuras del edificio.

De hecho, es necesario proceder a la retirada de los restos de la cubierta que han quedado en situación precaria, así como proceder a la retirada de los restos que cayeron en el interior.

El edificio se encuentra actualmente tapiado, balizado y con los escombros retirados, trabajos realizados por la propiedad a lo largo del sábado, para evitar riesgos de alcances por desprendimientos y entrada de personas.

Cabe recordar, que tras la actuación de los cuerpos de seguridad y bomberos, técnicos de Urbanismo visitaron la zona en dicha jornada y contactaron con los dueños del edificio, que se personaron en el lugar y procedieron a ejecutar los trabajos antes mencionados.

Como han confirmado los técnicos, tras los efectos del incendio, el inmueble es irrecuperable desde el punto de vista técnico y se encuentra en un avanzado estado de ruina que afecta a sus elementos estructurales. Constituye, además, un foco de insalubridad que debe ser eliminado por empresas homologadas para la retirada de los residuos mencionados.

Por ello, se declara en situación de ruina inminente y se ordena a la propiedad que proceda a su demolición para evitar riesgos para la seguridad y salubridad derivados de su mal estado, bajo la dirección de técnico competente y previa obtención de los permisos necesarios para la gestión de los residuos.

Se dará traslado a la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía para su visto bueno previo, al tratarse de un inmueble ubicado en la delimitación del Conjunto Histórico-Artístico Centro de Málaga.

En caso de incumplimiento se incoará el correspondiente expediente sancionador y la ejecución subsidiaria de las obras ordenadas con cargo al propietario.

Interceptado un buque mercante con 12 toneladas de hachís en el mar de Alborán

MÁLAGA, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

El buque de operaciones especiales Fulmar del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), adscrito a la Agencia Tributaria, interceptó este pasado domingo un mercante cargado con 12 toneladas de hachís en la zona del mar de Alborán. Los ocho tripulantes han sido detenidos.

La embarcación interceptada en alta mar, de 63,5 metros de eslora, ha llegado a primera hora de este lunes al puerto de Málaga, donde ha quedado bajo custodia policial, según han informado a Europa Press fuentes de la Agencia Tributaria.

Los detenidos utilizaban la nueva ruta del narcotráfico, la del Mediterráneo oriental, en la que desde el pasado mes de junio los dispositivos de control aduanero de España han interceptado seis buques, con un total de 75 toneladas de hachís.

El delegado de la Agencia Tributaria en Málaga, Juan Rico Martínez, y el jefe de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera, Antonio Miguel Sel Hernández, ofrecerán este lunes en rueda de prensa los detalles de la operación.