Picasso estuvo en la arena de La Malagueta


Se anunciaba que la I Corrida Picassiana iba a ser un gran acontecimiento social para la ciudad. Algo así como la goyesca para Ronda. Así, gran cantidad de medios gráficos estaban por los alrededores de la plaza buscando a los famosos. Pero no aparecieron. Los tendidos estaban llenos, aunque el glamour se echó en falta.

No obstante, y con las cámaras de televisión en directo, se pretendió crear un ambiente especial en el interior de la plaza. De este modo, nada más acceder, los espectadores podían contemplar los seis toros y los tres toreros que, con inspiración picassiana, había plasmado sobre el albero el pintor Andrés Mérida.

Otro de los aspectos que habían despertado el interés es el atuendo de los matadores. Y las opiniones fueron para todos los gustos. Así, hay quien no encontraba grandes diferencias, salvo en el caso de Castella que optó por un atrevido vestido de torear multicolor, con los ternos goyescos, mientras que otros aplaudían la caracterización especial para esa tarde.
Homenaje. Precisamente, fue el diestro galo el que más empeño puso en rendir su particular homenaje al pintor malagueños, no sólo con la evocación a los arlequines del traje, sino también con un capote de paseo que plasmaba en acuarela a las ´Señoritas de Avignon´. Por contra, Rivera hacía el paseíllo con el capote de brega y sin ningún tipo de montera.
En el capítulo de anécdotas, no fue posible conseguir que Castella se colocara junto a sus compañeros para realizarse una fotografía antes de emprender el paseíllo.

Luciano Alonso: "La Semana Santa ha sido un revulsivo turístico. Soy optimista"


-Las condiciones climatológicas han sido inmejorables esta Semana Santa y ésa era una de las claves.

-Ha habido varias claves. En épocas de crisis el turismo nacional se queda en España y Andalucía tiene el reclamo especial de la Semana Santa. Vivimos en una época de incertidumbre, los viajes se acortan y ahí somos líderes. Esta región siempre ha sido líder en el mercado español. La segunda clave es que hicimos una campaña muy intensa de marketing para Semana Santa, haciendo especial énfasis en tres comunidades comunicadas por el AVE como Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha. Además hemos tenido la suerte de la bondad del tiempo, que no se puede prever y que nos da la razón cuando decimos que el turista del siglo XXI compra el viaje y hace las reservas cada vez con menos antelación. Éramos moderadamente optimistas y ahora somos optimistas.

-Los primeros meses del año han presentado datos bastante bajos. ¿Espera que la Semana Santa suponga el resurgir del sector?

-La Semana Santa ha sido un revulsivo y estamos viendo a ver si se consolida esta opción. Estamos en una crisis seria, pero la gente, como se ha demostrado esta Semana Santa, sigue renunciando a cambiar el coche o de piso, pero no renuncia a unos días de vacaciones. El turismo se ha convertido en un derecho social y las personas sigan viajando.

-Aún es pronto y todo el sector habla de incertidumbre, pero ¿tienen ya algunas previsiones de cómo va a ir el resto del año?

-Vamos a seguir intensificando las campañas en la Unión Europea y es posible que el mercado extranjero no mantenga las cuotas de otros años, pero estoy seguro de que el mercado español va a responder mejor. La gente se ha ido menos al Caribe o Nueva York esta Semana Santa y ha cogido destinos más cercanos. Esa tendencia va a seguir igual. Andalucía ha mejorado mucho sus comunicaciones. El AVE es fundamental, pero también las autovías, las inversiones en los aeropuertos de Málaga o Jerez. Confío mucho en el mercado español.

-¿Qué papel juega el turismo de sol y playa en este contexto?

-El turismo de sol y playa resurge cuando hay crisis ya que el turismo español lo busca. Creemos que es un buen momento para gestionar el sol y playa porque el presente es bueno. Los datos obtenidos en la Costa del Sol en 2008 son espectaculares.

-¿Hay que hacer algún plan especial para relanzar la imagen turística de Marbella, como joya de la corona, después de la mala sensación que quedó tras Malaya?

-Es una apuesta política. No ha sido sólo el tema de Malaya, con los gobiernos de Gil, Marbella perdió todo el glamour y muchas personas famosas se fueron. Se deterioró la imagen. Esa masificación urbanística alejó a un turismo selecto que era muy bueno para la Costa del Sol. Se sustituyó el glamour por el ladrillo, pasando a una Marbella más vulgar. Ahora tenemos una estabilidad democrática que hemos querido potenciar desde la Junta. Por eso presentamos en Marbella la nueva campaña de la Consejería de Turismo, con Alba Molina. Hemos pasado además de patrocinar eventos a adquirirlos en propiedad. Decidimos que el primer año fuera en Marbella.

-Marbella acoge un torneo de tenis internacional y va a ser sede de la Copa Davis. Se hablaba de Baleares como favorita para ser sede de la Davis, ¿qué pasó?

-Baleares era la opción más lógica porque España jugaba contra Alemania, su principal cliente turístico, tienen a Nadal como imagen, los jugadores prefieren jugar junto al mar, y el nuevo presidente de la Real Federación de Tenis es andaluz y no quería entrar en polémicas. La sorpresa para nosotros fue que Baleares no optó porque ni la comunidad autónoma ni el Ayuntamiento de Palma lo pidieron, sino que fueron los hoteleros los que presentaron la oferta. Cuando a estos le dijeron que tenían que poner 800.000 euros sólo para la propuesta, los hoteleros se retiraron. Me llamaron el alcalde de Granada, la alcaldesa de Marbella y el alcalde de El Puerto de Santa María y a los tres les dije que la Junta ponía el 50% de la inversión. Al final Granada cayó y, entre otras ciudades, todos votaron por Marbella. Como elemento diferenciador, la Junta siempre ha hecho una apuesta económica.

-¿El deporte es un fuerte reclamo turístico?

-Sin ninguna duda. Para ver y para que te vean. En lugar de patrocinar hemos comprado los eventos, para que tengan una continuidad. Hemos comprado el torneo de golf de Valderrama para 2010 y 2011 y antes era de Volvo.

-¿Va a ser el último año con las playas sin transformación en la costa occidental?

-Los ayuntamientos ya están adjudicando las obras por lo que el año que viene se tienen que ver esas transformaciones en las playas. Vamos a poner muchos nuevos proyectos del Qualifica de aquí al verano, la mayoría de playa. La fachada litoral es clave, con zonas que se vertebren con el mar. Tenemos algunos proyectos preciosos para cada municipio. Los ayuntamientos están entusiasmados.

-Pregunta obligada. ¿Qué le parece la llegada de Griñán como presidente de la Junta?

-Confío mucho en que José Antonio Griñán acierte en el mejor gobierno para los andaluces.

Previa del Villarreal-Málaga


El Villarreal recibirá el sábado en El Madrigal (22.00 horas/Canal 9/LaSexta) a un Málaga que intentará aprovechar el cansancio de los amarillos para apretar aún más la lucha por la cuarta posición, puesto que los andaluces tienen hoy a cinco puntos de distancia con Valencia y Atlético de Madrid en medio ocupando los dos puestos UEFA.

El equipo de Pellegrini tiene puesta la mirada en el próximo miércoles, día en el que se jugará en Londres su futuro en la Liga de Campeones. Tras el empate registrado en casa (1-1) con goles de Marcos Senna y Adebayor, el técnico chileno ya avisó de que su plantilla viajará al Emirates Stadium con el objetivo de emular la remontada de octavos contra el Panathinaikos.

Por lo tanto, y como ya ocurrió el pasado sábado en Almería, Pellegrini podría volver a las rotaciones con tal de mantener a sus mejores hombres descansados para el partido ante el Arsenal. Sin embargo, el técnico lo tendrá complicado para rotar, ya que tiene algunas bajas.

Para empezar, Cazorla estará apartado del grupo tres meses por la rotura del peroné, mientras que Javi Venta y Pires tendrán que cumplir un partido de sanción, y Cani y Matías Fernández se cayeron de la convocatoria por problemas físicos, aunque el chileno recupera a Bruno con el objetivo de conseguir la quinta victoria consecutiva en casa.

Para el Málaga este desplazamiento a Villarreal es la oportunidad para quebrar su racha de tres jornadas sin ganar, que han coincidido con sus duelos ante los tres primeros clasificados. En su encuentro contra el cuarto, el equipo andaluz espera poner fin a más de un mes sin conocer la victoria, concretamente desde el 8 de marzo, cuando conquistó Getafe (1-2).

Sin embargo, esta mala racha no ha hipotecado en exceso las opciones europeas del Málaga, ya que el Atlético de Madrid también ha fallado y ambos están empatados a 43 puntos con el 'goal average' favorable al equipo colchonero. El conjunto de Abel Resino visitará Riazor el domingo, así que el Málaga espera meter presión con un triunfo de postín en El Madrigal.

Para asaltar una plaza en la que solo han ganado Valladolid (0-3) y Barcelona (1-2) esta temporada, Antonio Tapia, que ha convocado a los mismos 18 hombres que sucumbieron contra el Real Madrid, podría remodelar su defensa con Jesús Gámez de central y Manolo Gaspar ocupando su puesto en el lateral. El objetivo del técnico es desactivar "la circulación de balón y la capacidad de desborde", herramientas que equipan al Villarreal con "una velocidad parecida a la del Barcelona", según Tapia.

En el resto de su alineación, el técnico malaguista podrá disponer de Eliseu y Adrián, recuperados de unas molestias físicas. Con Apoño y Lolo en la medular y la imaginación de Baha y Eliseu, el Málaga espera recuperar la buena senda ante un Villarreal que no se lo pondrá fácil, ya que su vecino Valencia se ha situado a dos puntos tras la debacle amarilla en Almería (3-0).

FICHA TÉCNICA

--POSIBLES ALINEACIONES.

VILLARREAL: Diego López; Ángel, Gonzalo, Godín, Capdevila; Eguren, Senna; Ibagaza, Bruno; Rossi y Llorente.

MÁLAGA: Goitia; Manolo Gaspar, Jesús Gámez, Welligton, Calleja; Apoño, Lolo, Eliseu, Duda; Baha y Adrián López.

--ÁRBITRO: Rubinos Pérez (C. Madrileño).

--ESTADIO: El Madrigal.

--HORA: 22.00/laSexta.

El cadáver encontrado flotando en el Mediterráneo en Estepona es de un varón


El cadáver hallado en avanzado estado de descomposición esta mañana flotando en el Mediterráneo en Estepona (Málaga) es de un varón, según precisaron a Europa Press desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía.

Estas fuentes indicaron que el cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML), en la Ciudad de la Justicia de Málaga, para que se le practique la autopsia. La Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación del caso.

Un velero que navegaba por el mar Mediterráneo a la altura de dicha localidad malagueña encontró hoy un cadáver flotando en el agua, cuya identidad ni edad han trascendido por el momento, aunque se encontraba en "avanzado estado de descomposición".

Según informaron desde el mismo Servicio de Coordinación, recibieron el aviso en torno a las 12,10 horas de Salvamento Marítimo, que se encargó del traslado del cuerpo al Puerto Deportivo del mismo municipio.

Alertan de la presencia en aguas de Cádiz y Málaga de una medusa muy peligrosa


El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Josep María Gili, señaló ayer que la precaución es la mejor medida para que los bañistas que acuden a las playas andaluzas puedan evitar posibles picaduras de medusa y, especialmente, demandó "mucho cuidado" en caso de pueda haber la conocida como carabela portuguesa, especie de la que en marzo se encontraron ejemplares en varias playas de las provincias de Cádiz y Málaga.

Gili mantuvo que es una "suerte" que las especies que llegan a las playas españolas "no son mortales" pero advirtió de que ante la carabela portuguesa hay que actuar "con mayor diligencia" y "mucho cuidado". Esta especie de medusa, cuyo nombre científico es physalia physalia, está catalogada como peligrosa, sus tentáculos son urticantes y su picadura produce quemazón, hinchazón y en caso de alergia puede llevar incluso a un paro cardiaco, en el peor de los casos. El pasado verano aparecieron en las playas del norte de España y en marzo se detectaron en algunas zonas de Cádiz y Málaga. Para el experto, el único método para evitar las picaduras de las medusas es la prevención, las cremas protectoras o bañarse con camiseta "si tenemos problemas dermatológicos" pero, "si hay medusas, no hay que bañarse", resume.

El biólogo lamentó que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no ponga en marcha un proyecto para estudiar mar adentro la presencia de medusas y, de este modo, prever su llegada a las playas. "No podemos hacer una previsión fiable sobre si habrá o no medusas debido a que, a pesar de la dimensión del problema, no hay estudios desde hace años", aseguró.